Visitas

lunes, 27 de marzo de 2017

Balabolka

 





Bajo este nombre nos encontramos con un programa de texto a voz (Text-To-Speech) que permite al lector poder escuchar un texto en diferentes formatos (pdf, word, etc). Se trata de una herramienta que posibilita que los lectores con posibles dificultades, como puede ser la dislexia, tengan  un acceso más sencillo a textos digitales.

Es muy importante destacar que en el mercado existen diferentes TTS, pero Balabolka es de los pocos que son software libre.

El programa funciona de la siguiente forma:
  1. En un primer momento el lector sube el texto que desea leer al programa.
  2. Balabolka lee el texto subido.
  3. El lector sigue la lectura (Balabolka va resaltando la palabra que está leyendo)
Los usuarios de este programa señalan que les es de gran ayuda ya que les permite acceder al texto por dos vías:
  1. La visual.
  2. La auditiva.
Entre los comentarios más frecuentes que realizan lo usuarios nos encontramos que con este programa se sienten más seguros a la hora de leer, ya que en muchas ocasiones el programa lee bien una palabra que ellos habían leído mal y que además esto repercute de forma directa en su comprensión.

Señalan del mismo modo que el poder ajustar la velocidad lectora y el acento del lector les facilita mucho la tarea.

En estudiantes es muy empleado para repasar, ya que pueden guardar el texto en formato mp3 y escucharlo el día antes del examen.

Del mismo modo también es muy destacable la función que hace como corrector. Son muchos los alumnos con dificultades de aprendizaje que cometen errores de escritura en los trabajos realizados a ordenador que entregan a sus profesores. Estos pueden introducir el texto en el Balabolka y escuchar si lo que han escrito suena bien y tiene sentido.

Útimamente son varios los profesores de lenguas extranjeras que lo utilizan en sus clases y lo aconsejan para sus alumnos, ya que este programa está disponible en varios idiomas y a los alumnos les sirve para mejorar su pronunciación.

Para finalizar os dejo un enlace con un vídeo que explica su funcionamiento:



No hay comentarios:

Publicar un comentario