Visitas

lunes, 17 de abril de 2017

Aprender leyendo vs aprender viendo un vídeo

No podemos negar que al igual que en el resto de los ámbitos de nuestra sociedad, las TIC se han ido introduciendo hasta estar presentes de una forma notable en las aulas.
Desde la escuela se suele acoger con entusiasmo todo lo que facilite a sus alumnos el aprendizaje y la captación de nuevas ideas necesarias para su desarrollo escolar y personal.
Es habitual la utilización de vídeos y materiales audiovisuales para la divulgación de información en contraposición al uso del texto tradicional.
Si bien es cierto que de esta forma también se produce aprendizaje, no podemos negar que al presentar la información en un formato diferente es posible que existan diferencias en cuanto a qué, cuánto y cómo se aprende.

En este campo de investigación destaca el estudio "El aprendizaje a través de la lectura y a través de los medios audiovisuales: un estudio comparativo." Realizado por Seijas Ramos, S., Peralbo Uzquiano, M., Sánche Pernas, J.M., Barca Lozano, A. y, Brenlla Blanco, J.C.
El objetivo de dicho estudio era comprobar si el modo de presentación de la información se produce de una forma significativamente distinta en buenos y males lectores ( si una determinada presentación favorece a unos o a otros), y comprobar si el modo de presentación también hace que las ideas que se adquieran sean más generales o más específicas.
La muestra estaba compuesta por 60 estudiantes de 3º de la E.S.O. (26 varones y 34 mujeres). Para determinar su nivel de comprensión lectora se utilizó el PROLEC-SE (Cuetos, Rodríguez y Ruano, 1996) el cual los derivó en dos grupos: buenos lectores y malos lectores.
El método fue el siguiente, se diseñaron dos fases de las que, a su vez la primera estaba dividida en dos subfases. En la fase 1a se pretendía comprobar la influencia en la comprensión producida por presentar la información a través de un texto escrito o a través de un vídeo. La fase 1b se centró en comprobar las diferencias entre combinaciones redundantes (presentación de un texto escrito y a continuación de un vídeo y viceversa). En la segunda fase se realizó el análisis de diferencias entre grupos.
El estudio concluye que:

  1. La lectura pone en marcha procesos dirigidos a extraer lo importante del texto y adjuntarlo a los conocimientos ya poseídos.
  2. La presentación audiovisual hace que nos centremos más en el detalle o en lo específico y recoge más ideas erróneas.
  3. La redundancia texto-vídeo posee diferencias significativas que se centran en la adquisición y recuperación de Ideas principales.
  4. La redundancia vídeo-texto favorece más la recuperación de ideas de desarrollo y de detalle.
  5. Los buenos lectores salen favorecidos en todos los casos independientemente del modo de presentación.


Enlace al estudio: El aprendizaje a través de la lectura y a través de medios audiovisuales: un estudio comparativo.

Por tanto...
Cómo maestros debemos poner a disposición de nuestro alumnado todas las herramientas que estén a nuestro alcance, pero sin olvidar que el mundo de las TIC no es la panacea y que, aunque útil en muchas situaciones, en otras es necesario combinarlo con el aprendizaje más tradicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario