Cada vez se le está dando más importancia y difusión a la robótica y, la verdad, es que puede sernos muy útil si sabemos trabajar con ella.
Hoy vamos a conocer dos robots escolares, el primero es el Bee-Bot.
Este pequeño y atractivo robot está pensado para ser usado por alumnado de infantil y los primeros curso de primaria.
Su manejo es sencillo, pulsando las teclas de dirección que posee, le daremos las secuencias que queremos que realice "adelante", "atrás", "gira a la derecha",y "gira a la izquierda". El robot siempre avanza 15 centímetros y, en las secuencias de giro, gira 90º.
Además, cuenta con luz y sonido.
Aunque a primera vista parezca que no es útil para la intervención en lectura esto no es correcto ya que es útil para trabajar la secuenciación, la noción espacial... y también para trabajar la discriminación visual de letras, la conciencia fonológica y la lectura comprensiva.
En la página Robótica y mucho más... nos muestran ejemplos de actividades de este tipo.
Por otro lado tenemos los Escornabots.
Éstos son unos robots educativos de código/hardware abierto creado por los propios alumnos con ayuda de su profesorado.
Los Escornabots tienen algunas ventajas respeto al Bee-Bot:
- Al ser creado por el propio usuario implicará mayor aprendizaje significativo y puede suponer un grado extra en la motivación.
- Es un proyecto de hardware abierto (OSHW) y software libre (FOSS) lo que te permite diseñarlo como desees ya añadirle las características que más te convengan: cambiar el ángulo de giro, la distancia que avanza, añadirle luces led...
- Por último, el precio también es más reducido que en los robots comerciales.
El tipo de actividades que se pueden realizar con ellos es muy similar a las descritas para Bee-bot.
Como siempre el límite está en nuestra imaginación, podemos realizar un sinfín de actividades en las que el robot actuará en gran parte como elemento motivador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario