Bajo el lema “No dejar a ningún niño atrás” hemos descubierto una nueva herramienta TIC para trabajar las dificultades lectoras en los niños. “BINDING” (enlace a su web) , es un proyecto de la Universidad de Barcelona íntimamente ligado al postgrado en “Detección y Tratamiento de las Dificultadesde Aprendizaje: Introducción al Proyecto Binding”. Nace de la gran experiencia clínica existente en la universidad en el estudio de casos de dificultades lectoras.
Se
trata de un proyecto de investigación, cuyo objetivo es desarrollar
herramientas para la adquisición y la mejora de las habilidades lectoras. Es
una intervención enfocada a personas con dificultades lectoras y especialmente
diseñadas para niños y niñas. Su misión es no dejar a ningún niño/a atrás en la
lectura, ya que esta es una capacidad básica de la comunicación humana y del
crecimiento personal.
Según
señalan en su página web: “La comunidad
científica ha llegado al consenso de que la principal causa del fracaso escolar
es la dislexia o dificultad lectora. Numerosos estudios afirman que los niños
que tienen una decodificación lectora situada por debajo del percentil 30 en
primero de primaria son los que tienen más probabilidades de no terminar la
educación obligatoria.”
Binding lo forma un equipo interdisciplinar que incluye psicólogos, logopedas,
matemáticos y físicos y que trabaja cada día para garantizar una intervención
ajustada a las necesidades específicas de cada niño y niña.
Para
ello realizan investigaciones punteras en el campo de la psicología y la
neurociencia, y mejorando y desarrollando nuevos materiales de intervención y
algoritmos matemáticos para realizar una intervención eficaz y eficiente y
disponer, de este modo, de un tratamiento pionero en el ámbito de los
trastornos de aprendizaje.
El
proyecto Binding no tiene ánimo de
lucro, y destina todos los recursos que se generan en el mismo proyecto a
producir y desarrollar estudios científicos y nuevas investigaciones, a la
mejora constante de nuestros materiales y a una creciente obra social que
estamos llevando a cabo para poder hacer llegar el tratamiento a quien lo
necesite.
Su
ámbito de intervención es triple y se dirige hacia:
- · La escuela.
- · La familia.
- · Profesionales del ámbito psicoeducativo.
Centrándonos
en el primero de ellos, descubrimos que trabajan desde hace 5 años con más de
una treintena de escuelas en toda Cataluña para ofrecer un programa innovador
en el aprendizaje de los procesos lectores. Proponen una intervención de
carácter preventivo a todos los alumnos de P5 o 1º de primaria para conseguir
que adquieran una buena base de lectura.
El
Pequeño Binding (denominación que
recibe el proyecto en su implementación en el aula) consta de dos partes: Una
primera parte correspondiente a las sesiones individuales que los niños y niñas
harán en casa y una segunda parte referente a las sesiones de PowerPoint
grupales que los niños y niñas harán con el/la maestro/a en la escuela.
La
primera parte corresponde a las sesiones que tienen como objetivo trabajar la
decodificación lectora, la memoria de trabajo, el vocabulario y la velocidad de
procesamiento. Se trata de sesiones online que el/la niño/a realizará con el
entrenador. El entrenador puede ser un padre, una madre, un hermano o una
persona adulta encargada de explicar las actividades y guiar al niño o a la
niña durante la sesión de Binding. En
la escuela se realizará una evaluación previa, y esta determinará el número de
sesiones que deben hacer los niños y niñas.
El
PowerPoint, por otra parte, es un material para trabajar comprensión lectora,
morfología, categorías semánticas, vocabulario, y todos los aspectos
relacionados con la lectura.
Las
sesiones tienen una duración aproximada de 10 minutos diarios, y se realizan de
lunes a jueves. Los niños con dificultades lectoras, por debajo del percentil
30, realizarán cuatro sesiones diarias. Los niños que no tienen dificultades
lectoras realizarán una de control.
Las
sesiones grupales en la escuela, por otra parte, se realizarán preferentemente
tres veces a la semana y tienen una duración de 30 minutos por sesión. En este
aspecto encontramos muchos aspectos en común con otra herramienta de la que
hablaremos más adelante, como es el “Método
Glifing”
Os
dejamos un enlace con un vídeo explicativo sobre el método Binding a cargo de Josep M. Sopena en el marco de las II Congreso Nacional de DiferenciasIndividuales y Necesidades Educativas Específicas, organizadas por la
Asociación TDAH Vallés en la Universidad de Barcelona en el 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario