Todos los que tenemos relación con el mundo educativo hemos oído hablar de lo perniciosos que son los móviles, sobre todo a la hora de provocar que los estudiantes cometan faltas de ortografía debido a que están acostumbrados a escribir "mal" por culpa de la abreviaciones SMS.
Sin embargo, estudios recientes indican que esta afirmación sería falsa; pues concluyen que dichas abreviaturas no dañan el lenguaje.
El estudio llevado a a cabo por Saavedra, I., Crepro, R. y, Peralbo, M., titulado Dificultades de aprendizaje lector y uso de abreviaturas SMS en 6º curso de educación primaria, analiza las diferencias en el tipo de abreviaturas SMS utilizadas
en la comunicación mediante dispositivos móviles entre niños y niñas con y
sin dificultades de lectura que cursan 6º de Educación Primaria. Para ello se contó con la participación de 75 estudiantes de dos colegios públicos de la ciudad de A Coruña, divididos en dos grupos: alumnado CON dificultades de escritura y alumnado SIN dificultades de escritura.
Las abreviaturas generadas
en los SMS de los estudiantes eran clasificadas según las categorías utilizadas
con los ajustes necesarios para la lengua española.
![]() |
Diapositiva del Prezi de la presentación del trabajo (1) |
Para concluír, " Los
resultados del ANOVA y de las correlaciones realizadas muestran que no es el
uso de dispositivos el que determina el número de abreviaturas, sino más bien
el nivel de competencia lectora previo. No obstante, el uso de estos dispositivos
estimula el uso de la abreviación, lo que ejercita la reflexión metalingüística y en
consecuencia favorece el aprendizaje lector"
(1) Enlace a la presentación Prezi Dificultades de escritura y lenguaje SMS en 6º de Educación
En esta misma línea, el 15 de marzo del año 2009, el diario "Público" en su página web publicó una noticia en la que mostraba los resultados obtenidos en diversos estudios y que concluían que "al contrario de lo que se podría pensar, los niños que emplean un mayor número de abreviaturas, contracciones y símbolos tienen una mayor consciencia fonológica y, por tanto, una mayor capacidad predictiva en la lectura de los textos".
Asimismo, también ofrece la visión de otros autores, que se muestran disconformes con estos resultados.
En esta misma línea, el 15 de marzo del año 2009, el diario "Público" en su página web publicó una noticia en la que mostraba los resultados obtenidos en diversos estudios y que concluían que "al contrario de lo que se podría pensar, los niños que emplean un mayor número de abreviaturas, contracciones y símbolos tienen una mayor consciencia fonológica y, por tanto, una mayor capacidad predictiva en la lectura de los textos".
Asimismo, también ofrece la visión de otros autores, que se muestran disconformes con estos resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario