
El pasado año salía a la luz una nueva app diseñada por Luz Rello bajo la colaboración de Samsung que fue muy comentada en ámbitos de profesionales que de dedican al diagnóstico de las dificultades de la lectoescritura, más concretamente de la dislexia.
Según leemos en su página web (http://www.samsung.com/es/dytective/), indican que: "Tu haces los ejercicios en 15 minutos aproximadamente, Dytective for Samsung, empleando inteligencia artificial, analiza más de 200 variables y te notificará si tienes riesgo de tener dislexia con un 89,5 % de precisión. Validado científicamente con 10.000 personas. Para familias, profesionales y colegios".
Este anuncio parecía la solución rápida y accesible para llegar a un diagnóstico, que normalmente y para llegar al mismo te lleva varias horas de implementación de pruebas de lecto escritura, atención, inteligencia, etc.
Profundizando un poco más y leyendo la investigación realizada por la propia autora (Rello, L. 2016 http://www.luzrello.com/Publications_files/PerHealth2016-Dytective.pdf) sobre esta app, señala una serie de aspectos que son muy importantes y de tener en cuenta, tales como:
- El resultado obtenido en la prueba no tiene capacidad diagnóstica, si no que es un screening que nos pone en alerta sobre la posibilidad que el alumno/a pueda tener dislexia.
- La prueba presenta errores en:
- Alumnos de 7 a 15 años, posiblemente porque en esas edades todavía están adquiriendo habilidades lectoras.
- Alumnos adolescentes con dislexia y que han recibido terapia, pueden dar que no presentan dicho trastorno.
- Adultos mayores de 45 años dan errores de ambos tipos, posiblemente debido a la exposición o no a la lectura (hábitos lectores).
Una vez advertidos sobre estos aspectos cabe señalar que la herramienta resulta muy útil para realizar un primer cribado al alumno/a con sospecha de dislexia.
La prueba es muy intuitiva para el evaluador y sencilla de aplicar. Al finalizar aporta un perfil con las puntuaciones del alumno y lo sitúa respecto a la media.

Por parte del evaluado, los comentarios más comunes es que la prueba les parece motivadora y divertida, escapando de las tradicionales de papel y lápiz.
Los ejercicios que ha de realizar el evaluado dentro de la APP suman y son:
- Reconocimiento de letras por nombre (Orthographic Processing)
- Reconocimiento de letras por sonido (Phonological Awareness)
- Reconocimiento de sílabas (Phonological Awareness)
- Reconocimiento de palabras (Word Recognition)
- Reconocimiento de pseudopalabras (non-word) (Phonological Memory)
- Diferenciación de letras (Visual Attention)
- Inserción de letras (Phonological Awareness)
- Sustitución de letras (Error Correction and Phonological Awareness)
- Ordenación de letras (Phonemic Segmentation & Phonological Awareness)
- Ordenación de sílabas (Syllabic Segmentation & Phonological Awareness)
- Segmentación de frases (Word Recognition)
- Supresión de letra (Phonological Awareness)
- Detección de errores (Syntaxic Awareness)
- Detección de errores (SemanticbAwareness)
- Memorización de palabras (Visual Memory & Working Memory)
- Dictado de palabras (Word writting)
- Dictado de pseudopalabras (Non-Word Writing & Phonological Memory)