En esta entrada os contaremos un caso visto en clase de como las TIC nos pueden ayudar a intervenir las dificultades en lectoescritura.
Caso 1
Presentación
Se trata de un niño de 10 años. Sus padres son de mediana edad, con estudios medios y nivel socioeconómico medio. Tiene una hermana de 13 años de edad en la que los padres depositan demasiada responsabilidad. Nadie se preocupa por las necesidades ni intereses de la hermana.El sujeto asiste a un colegio privado concertado y, tanto por parte del colegio como de la familia, existe una sobreprotección y tolerancia excesiva en todo lo relacionado con las tareas de la vida cotidiana en todos los ámbitos.
El niño tiene espina bífida, lo que le ocasiona:
- Dificultades motoras.
- Numerosas estancias hospitalarias en otra comunidad.
- Sentimiento de culpa por parte de la madre.
- Rechazo visceral ante la lectura.
Presenta problemas serios de rendimiento escolar y dificultades de lectura asociadas al acceso al léxico por ruta fonológica:
- Inversiones de sílabas.
-Hiperlexicalización ante palabras no familiares.
En casa no se hace nada que no puedan hacer todos juntos; la hermana deriva en problemas serios escolares y depresión que necesita tratamiento.
Intervención
En primer lugar, hablar con el entorno para que no lo sobreprotejan tanto y, buscar medios para hacerle más fácil el proceso lector. Tratar de motivarlo en la lectura ayudándonos de temas interesantes para él.Como le gustan los retos, la competición, una buena opción es hacer actividades retadoras con el ordenador.
Lee correctamente por ambas vías cuando las utiliza por separado, pero tiene grandes dificultades cuando tiene que tutilizar las dos a la vez.
Por tanto, tiene que trabajar conciencia fonológica con lenguaje oral y lectorescritura.
Utilizando un color para palabras y otro para pseudopalabras:
- Trabajar flexibilidad cognitiva en lectura (leer solo las palabras pintadas de un color (pseudopalabras)) por conversión G-F (silabeando); lo mismo en otros textos pero con palabras existentes.
- Transformar un texto cambiando algunas palabras por pseudopalbras y marcándolas. Por ejemplo:
BLANCANIEVES
Un día de invierno la Reina miraba cómo caían los copos de nieve mientras cosía. Le cautivaron de tal forma que se despistó y se pinchó en un dedo dejando caer tres gotas de la sangre más roja sobre la nieve.
Un día de nobali la Marpula miraba cómo caían los humigas de nieve mientras telata. Le cautivaron de tal maforte que se despistó y se pichichu en un caleno dejando caer topasti gotas de la llivea más rodeva sobre la chichita.
Secuencia de trabajo
- Saludarse y sentarse para hablar de los resultados del baloncesto (centro de interés).- Mirar la prensa deportiva.
- Utilizar los auriculares con micrófono para que a través del Dictanote de google cuente algo de su día, sus gustos...
-(Escribe en el recuadro de inglés.)
- Copia el texto que ha escrito, lo lleva al traductor de google y lo traduce al inglés; luego lo lee y confirma si eso es lo que ha dicho.
- Lo retoca y corrige y, cuando considera que está correcto: lo escucha, lo traduce al inglés y lo vuelve a escuchar: trabajando así metalenguaje y aprendiendo, de paso, algo de inglés.
- En su blog personal copia el texto en español y en inglés y añade una foto de su elección que tenga relación con lo escrito.
- Alternar esto con PEBL que, aunque se usa para evaluar, también es útil para entrenar.
-Trabajar en típicas tareas de seguimiento ocular (diferentes webs)
-Intentar terminar el día leyendo un trocito de una novela.